En un contexto donde las comunidades rurales y urbanas de Chile enfrentan diariamente los impactos devastadores del cambio climático – desde megasequías en la zona central hasta inundaciones extremas en el sur –, los medios locales emergen como actores fundamentales para visibilizar estas realidades y movilizar acciones colectivas. El Proyecto “89%”, una iniciativa periodística global lanzada en abril de 2025, revela que entre el 80% y el 89% de la población mundial, incluyendo a la mayoría de los chilenos, exige medidas gubernamentales más ambiciosas contra la crisis climática. Este proyecto invita especialmente a los medios locales chilenos a sumarse, reconociendo su rol esencial en la conexión con audiencias locales y en la amplificación de voces ausentes en la discusión de esta temática, fomentando adhesiones que podrían catalizar cambios concretos antes de la COP30 en Brasil.

El rol estratégico de los medios locales en la lucha climática

En regiones como Atacama, Valparaíso o Los Lagos, donde las dificultades climáticas –como la escasez hídrica, erosión costera y pérdida de biodiversidad– afectan directamente a comunidades indígenas, agrícolas y costeras, los medios locales y las redes sociales cumplen una función irremplazable. No sólo informan sobre eventos extremos, sino que humanizan las historias, exponen desigualdades y presionan por soluciones adaptadas al territorio. El Proyecto 89%, impulsado por Covering Climate Now (CCNow) en colaboración con The Guardian y Agence France-Presse (AFP), busca romper la “espiral de silencio” climática, donde esta mayoría vive los embates del cambio climático.

Proyecto 89% busca romper la “espiral de silencio” climática, donde esta mayoría vive los embates del cambio climático.

Impulsado por Covering Climate Now (CCNow) en colaboración con The Guardian y Agence France-Presse (AFP)

Armando Flores, consultor representante de Estratégica Consultores –empresa especializada en la elaboración de planes comunales de cambio climático y estudios relacionados–, enfatiza la importancia de este enfoque local: “Los medios locales son el puente vital entre las comunidades afectadas y las políticas nacionales y globales. Por ello en Chile también estos medios visibilizan impactos reales, como la sequía en Atacama, fomentando un diálogo que puede acelerar la adaptación y mitigación”.

Orígenes, objetivos y evidencia científica

El proyecto se fundamenta en encuestas globales, como el Peoples’ Climate Vote 2024 en 125 países –incluyendo Chile–, que indican un apoyo masivo: el 84% de los jóvenes expresa preocupación constante por el clima. En América Latina, este respaldo supera el 80%, alineándose con desafíos locales como el derretimiento de glaciares andinos. Socios como el Yale Program on Climate Change Communication (YPCCC) y Rare’s Center for Behavior & the Environment proporcionan mapas de calor que destacan variaciones regionales, subrayando cómo en Chile la mayoría asocia eventos extremos con el calentamiento inducido por humanos.

Los objetivos incluyen explorar la composición de esta mayoría, demandar acciones específicas como transiciones energéticas y romper percepciones minoritarias. Para Flores, esto resuena en el contexto chileno: “En nuestra experiencia elaborando planes comunales, hemos visto cómo la visibilización local, genera empoderamiento. El Proyecto 89% ofrece a los medios chilenos herramientas para transformar datos globales en narrativas locales, impulsando estrategias que protejan ecosistemas y comunidades vulnerables”.

Cómo los medios locales chilenos pueden adherirse y liderar el cambio

La adhesión es accesible y gratuita, ideal para medios locales de cualquier escala, sin obligaciones editoriales. Pasos para participar:

– Publicar historias sobre la mayoría climática, enfocadas en impactos locales, utilizando el logotipo disponible en https://drive.google.com/drive/folders/1gNXIT9CNE3l-wH33IGC0jpNTbN92-9Z7?usp=sharing y la etiqueta: “Esta historia es parte del Proyecto “89 por ciento”, una iniciativa de la colaboración periodística global Covering Climate Now”.

– Enviar enlaces a editors@coveringclimatenow.org para promoción internacional.

-Acceder a recursos como la biblioteca de CCNow en https://coveringclimatenow.org/sharing-library/ y webinars para ideas adaptadas a contextos chilenos.

Flores añade que “adherirse a instancias como Proyecto 89% no es sólo sumarse a una campaña publicitaria más, es un acto de responsabilidad territorial. En Estratégica Consultores, hemos apoyado planes en distintas comunas y sabemos que los medios locales pueden multiplicar el impacto, convirtiendo la mayoría silenciosa en una fuerza transformadora para un Chile resiliente al clima”.